¿Qué ver?

Tordesillas:

En Tordesillas podrás encontar el museo de San Antolín que alberga las mejores piezas procedentes de las iglesias de Tordesillas. También el Museo y Centro Didáctico del Encaje en Castilla y León instalado en una casona del siglo XVII, ubicada en el casco histórico, lugar elegido debido a la circunstancias históricas, ya que la Reina Juana I, junto con sus damas elaboró encajes y bordados que ahora se han recuperado. Contiene colecciones de bordados, encajes, indumentaria, piezas litúrgicas, paños de ritual, ajuar doméstico, etc. elaborados en Europa, destacando los de Castilla y León. Piezas desde el siglo XVI hasta nuestros días.
Posee una biblioteca especializada en temática textil con más de 6.000 volúmenes. En el centro didáctico se analizan y estudian: diseños, historia y técnicas de los encajes y bordados en general, profundizando en los histórico castellano-leoneses de los siglos XVI y XVI

Museo del tratado. Hotel, Tordesillas, Valladolid.
Museo del tratado de Tordesillas.

No olvides visitar el famoso puente de Tordesillas!
posee uno de los puentes tradicionales sobre el río Duero. Este puente durante la reconquista fue uno de los puntos de frontera importantes, junto con Toro, Simancas o Zamora .

Puente medieval. Hotel, Tordesillas, Valladolid.

El imponente puente medieval.

Enoturismo: Visita a Bodega Muelas.
¿Porque no aprender de enoturismo en tu viaje? La bodega Muelas es un negocio familiar, que actualmente ya se llega por la quinta generación de cultivadores de uva, que a su vez producen y comercializan sus propios vinos. El corazón de esta bodega, que produce aproximadamente unas 20.000 botellas al año, es la única bodega en activo en Tordesillas.
Esta instalación, tiene la peculiaridad que, al menos está datada en el siglo XV, pero que posiblemente sea anterior. Al contrario que en otras localidades, esta bodega llega a tener hasta 3 niveles a diferente profundidad, aprovechando la altitud de la roca sobre la que se asienta esta población de Valladolid.
Aunque la visita se realiza cada media hora, sugerimos concertar la visita. No obstante, las visitas se realizan incluso si lo solicita una pareja.
El coste de la visita es de 4 €/persona; si además se incluye la cata de vinos elaborados en esta bodega, el coste asciende a 8 €/persona. No obstante, se pueden realizar cursos y talleres de iniciación a la cata.

Bodega muelas, Hotel, Tordesillas, Valladolid.
Bodega Muelas

Descubre que más ver de Tordesillas.


Zamora:

Patrimonio sostenible, se situa a 30 minutos de Tordesillas, donde podrás encontrar el río Duero. La Edad Media le otorga protagonismo a la provincia. Tres recintos amurallados poseía la ciudad en el siglo XIII. De ellos se conservan el castillo, cubos y puertas, tramos de murallas, que ofrecen bellas panorámicas sobre el Duero. La capital concentra el mayor número de edificios románicos por metro cuadrado de una ciudad europea. Más de una veintena de iglesias románicas se esparcen por la capital, por lo que su casco antiguo ha sido declarado Conjunto histórico-artístico.
Descubre que ver en Zamora.


Toro:

Toro se encuentra en lo alto de un cerro que domina el río Duero en su camino hacia la cercana Zamora . Se halla a 220km de Madrid, 62km de Valladolid y 72km de Salamanca.
Si en la vecina Zamora predomina el románico, aqui es el mudejar. Hay iglesias, monasterios, castillos dónde podrás disfrutar de la belleza del pueblo.
Por ejemplo, la Torre del reloj que es barroca del siglo XVIII y tiene su propia leyenda. Se cuenta que el mortero se amasó con vino en lugar de agua por ser aquel más abundante que esta!
Descubre que más ver de Toro.

Simancas:

A tan solo 11 kilómetros de Valladolid se encuentra el municipio de Simancas situado en un lugar estratégico, es un pueblo construido sobre una pequeña loma tradicionalmente custodiado por el río Duero y donde se encuentra su castillo, uno de los archivos más importantes de Europa. Desde Valladolid a Simancas se puede llegar por la autovía A-62 dirección Tordesillas o por el llamado Camino Viejo de Simancas, que era la antigua carretera que unía ambas localidades.
A la entrada del pueblo encontramos el Castillo – Archivo General de Simancas. El edificio tiene una muralla completa con sus torres redondas, su camino de ronda y su almenado. Las salas del patronato real, la biblioteca, el despacho de la dirección y la capilla conservan la decoración gótica y renacentista original y también mantienen la misma disposición que tuvieron en el siglo XVI sus estanterías y armarios. Podemos visitar algunas de las salas del archivo y el patio, de forma gratuita, en los horarios que está abierto el registro.
Descubre que más ver en Simancas.

¡Suscribe te!